top of page

Posibilidad de una Palabra de Agradecimiento de la Muerte después del Coito

México­ | Puebla, Pue. 29 de enero de 2018.

Por: Esteban Altamirano Coyotl y Emiliano López Esquinca.

La cita fue en la Sala de Proyecciones en el edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla durante el Coloquio Internacional Interdisciplinario Enfermedad entre Mares y Tierras que se llevó a cabo durante el día 22 de febrero a las 12 horas de la tarde.

     “Posibilidad de una palabra de agradecimiento de la muerte después del coito”, esta fue una invitación durante una ponencia del coloquio para hacer la lectura de La mantis religiosa de José Watanabe, poeta peruano.

     Pocas veces el discurso de la experiencia de un libro te atrae sobremanera y te atrapa; no puedes llegar a tu casa sin introducirte directamente en la lectura.

    Parafraseando la invitación, la ponente hizo énfasis en la experiencia y resultado familiar sincrético, de la unión de una peruana serrana y un japonés, hecho que incide en su trabajo y estilo.  Por ejemplo, mencionó un poemario llamado El ombligo en el adobe donde se narra la costumbre de su madre que ponía entre los resquicios de la casa los cordones umbilicales de sus numerosos hijos. La mesa también se desarrolló en otros ámbitos como la ponencia de la Dra. Alma Corona que habló sobre la concepción de las enfermedades en contextos religiosos donde se percibían más como una purga espiritual que como un suplicio natural humano.

   La ceremonia finalizó de la mejor manera; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entregó los correspondientes reconocimientos a las Doctoras participantes y finalizaron el evento.

bottom of page