top of page

"¿Qué tanto sabes de literatura mexicana?"

Con el interés de averiguar qué tanto saben los mexicanos acerca de su propia literatura, el equipo de Los Perros Románticos salió a las calles de Puebla para entrevistar a los ciudadanos con diez preguntas sobre la vida y obra de escritores de México. Se encuestó a un total de 10 personas, 4 de ellas mujeres y 6 hombres, con un rango de edad de 17 a 59 años. A continuación los resultados de nuestra investigación.

Las primeras cuatro preguntas fueron las siguientes (la X indica que la respuesta es correcta): 

1. ¿Quién de los siguientes poetas mexicanos atentó contra su vida a la edad de 24 años?

a) Amado Nervo

b) Efraín Huerta

c) Ignacio Manuel Altamirano

d) Manuel Acuña   X

e) Manuel Gutiérrez Nájera

2. ¿Quién de los siguientes escritores mexicanos tenía una columna, llamada 'Inventario', en el semanario Proceso?

a)José Agustín

b)Octavio Paz

c)Paco Ignacio Taibo II

d)José Emilio Pacheco   X

e)Juan Villoro

3. ¿Cuál es el nombre de la que se considera la primer novela hecha en México?

a) Don Quijote

b) Chilam Balam

c) El periquillo Sarmiento   X 

d) Un recuerdo que dejo

e) La Vida de Lazarillo de Tormes

4. ¿En qué billete en circulación aparece el verso "amo el canto del cenzontle pájaro de cuatrocientas voces"?

a)20

b) 50

c)100   X

d) 200

     Estas 4 preguntas iniciales son de carácter cerrado y muestran resultados mixtos, sin embargo es notable que  la mayoría de entrevistado tuvo respuestas erróneas. 

Las siguientes preguntas fueron:

5. ¿Cuántos ganadores del premio Nobel de Literatura fueron mexicanos? *¿Quién(es)?

R: Uno, Octavio Paz

6. ¿Conoce al menos a 3 escritoras mexicanas? *¿quiénes?

       En estas dos preguntas el desconocimiento fue mucho más notable, especialmente con la segunda pregunta sobre escritoras. Sin embargo, cabe destacar que la escritora más mencionada por los encuestados fue Rosario Castellanos.

Después hubo preguntas de selección (la X indica que  la respuesta es correcta):

7. De la siguiente lista de escritores, cuáles son mexicanos:

a)    Gabriel García Márquez  

b)    Efraín Huerta   X

c)    Rosario Castellano   X

d)    Rubén Darío

e)    Juan Ruiz de Alarcón   X

8. De la siguiente lista, señala cuales son obras de la literatura mexicana:

a)    Los de Debajo de Mariano Azuela   X

b)    La Ciudad y Los Perros de Vargas Llosa

c)    Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz   X

d)    Crónicas del Imperio de Fernando del Paso   X

e)    Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez

       Aquí el resultado no se inclina hacia algún extremo sino que la mayoría se encuentra en un punto medio. Conocen a algunos escritores y obras de México pero también confunde a otros que no lo son.

Las últimas dos preguntas son de opción múltiple, no obstante poseen una sola respuesta correcta (la X indica que  la respuesta es correcta):

9. ¿Cuál de las siguientes obras pertenece a José Vasconcelos?:

a)    Días de Combate

b)    El Asno de Oro

c)    La Raza Cósmica   X

d)    México Bárbaro

10. Apodo con el que era conocido el gran poeta Efraín Huerta:

a)    El Rey Lagarto

b)    El Príncipe Cocodrilo

c)    El Hombre Lagarto

d)    El Gran Cocodrilo   X

e)    Caimán-man

       En estas últimas preguntas el resultado estuvo bastante inclinado hacia los errores, con solo una persona contestando correctamente la pregunta sobre José Vasconcelos y en el caso de Efraín Huerta, ninguna. 

        En general las respuestas dadas por los encuestados muestran un conocimiento reducido acerca de la literatura mexicana, en la mayoría de los casos. Podría considerarse que las preguntas formuladas para la encuesta son un tanto complicadas, la mayoría de datos "curiosos". No obstante, al parecer es muy sencillo para las personas aprenderse todo acerca de su banda favorita o conocer a fondo todo lo relacionado con el universo de Marvel. ¿Por qué no podría suceder lo mismo con la literatura nacional? Quizás sea más una cuestión de actitud, que de complejidad. 

bottom of page