
¿Qué tanto recurren a las ferias del libro los estudiantes de la "FFyL"?
Todo amante de las letras o estudiante de literatura, a lo largo de sus vastas lecturas va desarrollando ese agudo olfato por las gangas o en otras palabras, se va fogueando. Tal vez un libro muy barato pero de pésima editorial, quizá un libro del "Bazar de los sapos" con final trunco o un libro para leerse con lupa, son los imperativos comunes de cada lector.
En este trabajo quisimos hacer registro de qué es lo que a los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Buap les atrae de las ferias del libro o si es un destino recurrente en su búsqueda de ofertas. Por otro lado, cuál es la forma en la que se informan de estos eventos culturales y qué es lo que esperan de ellos.
En esta encuesta entrevistamos a 16 personas entre 18 a 27 años de edad, todas pertenecientes a la "FFyL". Esta encuesta introductoria muestra el conocimiento de nuestra población sobre las ferias del libro locales al cuestionarles la siguiente pregunta: "¿Conoces si en Puebla se hacen ferias del libro? El resultado fue el siguiente.

La siguiente gráfica muestra la frecuencia con que nuestra población asiste a ferias del libro al año:

Como es sabido, las ferias del libro involucran muchas veces otras actividades como presentaciones de libros, talleres, ponencias etc. dichas actividades están dirigidas a un público específico que en algunas ocasiones siguen a dichos autores o talleristas. En la siguiente gráfica exponemos cuáles son las principales actividades de interés de nuestra población entrevistada.

Pero, ¿qué libros son los que suelen comprar? ¿Generalmente buscan un título o las ofertas? Es común que muchas veces se llega a las ferias del libro o a los remates de libros con todas las expectativas, pero vaya realidad, los títulos que buscas no se encuentran o tienen precios muy elevados. Para conocer la experiencia de nuestra población, les preguntamos cuáles son los libros que buscan en una feria del libro. Los datos nos dieron la gráfica siguiente:

Por último, teniendo consciencia de que toda nuestra población estaba constituida por jóvenes, quisimos saber qué medios consideraban óptimos para difundir este tipo de eventos culturales y por ende enterarnos de qué medio utilizan para estar al tanto de la actualización de la agenda cultural de la Ciudad de Puebla. El resultado fue el siguiente:
